Área de Fortalecimiento Institucional
- Categoría: Área de Fortalecimiento Institucional
Esta área está compuesta por 4 unidades y un comité que tienen como objetivo fortalecer nuestra asociación:
La Unidad de Planificación y Gestión sistematiza y acompaña las diferentes actividades encaminadas a fortalecer nuestra asociación. En coordinación con las distintas áreas de trabajo, identifica las potencialidades para la implementación de iniciativas que beneficien a las personas lisiadas de guerra.
Para realizar todo su trabajo, ALGES cuenta con 11 Juntas Directivas Departamentales, 3 Comités Departamentales y alrededor de 90 Juntas Directivas Locales. Además, con una Junta de Vigilancia, un Comité de Salud y Seguridad Ocupacional, una Directora Ejecutiva y un personal técnico y sensibilizado en el tema de personas con discapacidad.

3) Unidad de Comunicación Institucional: Tiene como objetivo principal comunicar y visibilizar el trabajo que ALGES realiza, e incidir para que existan cambios sustanciales que mejoren la situación de las personas lisiadas de guerra y personas con discapacidad.
ALGES cuenta con un sistema de comunicación que permite transmitir mensajes claros y eficaces para mantener a su afiliación informada sobre el quehacer de la asociación y sobre los temas relacionados a las personas lisiadas de guerra. A través de la comunicación se busca generar conciencia, sensibilizar y hacer cumplir los derechos de las personas lisiadas de guerra y personas con discapacidad por otras causas. Esto se hace mediante un programa de radio semanal de la asociación, mediante la difusión de boletines impresos y a través de redes sociales, página web, campañas publicitarias y de otros mecanismos de comunicación convencionales y alternativos.
Para realizar este trabajo se realizan consultas médicas de seguimiento cada mes, en las cuales se otorgan medicamentos especializados y vitaminas, además se brinda acompañamiento a personas que presentan cuadros crónicos y que requieren de movilización a hospitales, unidades de salud o a laboratorios clínicos. Debido a que nuestra afiliación es demasiado extensa, tratamos de priorizar los casos más graves, pero también realizamos brigadas médicas con el apoyo de instituciones como PROVIDA, para poder atender a las personas que no alcanzamos a cubrir con nuestra Unidad Médica, estas brigadas son integrales e incluyen consultas médicas, toma de exámenes generales y especializados, entrega de medicamentos y vitaminas, atención psicológica, entre otros servicios.
Para cumplir con este objetivo, el Comité realiza diferentes gestiones, capacitaciones, monitores y suministra con el equipo necesario cada instalación de trabajo de nuestra asociación, de esta forma se previene cualquier siniestro, catástrofe, accidente de trabajo o enfermedad; y se dota de herramientas y de conocimientos necesarios a los trabajadores para enfrentar cualquier adversidad .